• OPINIÓN,  POLÍTICA

    EL PEOR DE LOS VENENOS

    Por: Miguel Godos Curay El peor de los venenos es el que se elabora con miedo y odio químicamente puros. Mueve los rescoldos del resentimiento y la confrontación racial. Siembra la frustración ahí en donde antes habitaba la esperanza. Un verter hiel sobre la sopa para que nadie la pruebe y la tome. Lo mío ya no se comparte. El reparto se hace con los bienes ajenos no con los propios que están a buen recaudo en este injustificado y curioso método de hacer justicia. Se repiten las consignas violentas y sanguinarias, es el viejo pavor de la estrategia terrorista.…

  • CULTURA,  Educación

    ESAPIM organiza I Congreso Internacional Virtual

    Con el objetivo de fomentar estudios que valoren y evalúen la enseñanza y aprendizaje del arte a nivel local, nacional e internacional, la Escuela Superior de Arte Público Ignacio Merino (ESAPIM) desarrollará el I Congreso Internacional Virtual “Experiencias de enseñanza…

  • CULTURA

    REACTIVACIÓN DE LAS ARTES ESCENICAS EN PERÚ

    El Ministerio de Cultura publicó, mediante resolución ministerial, los protocolos para la reactivación de las artes escénicas con público, en salas de teatros, carpas de circo y otro tipo instalaciones, para la realización de espectáculos. Los protocolos, hacen referencia a…

  • CULTURA,  Noticias

    MIGUEL RUIZ EFFIO GANA PREMIO COPE

    Con el seudónimo de Tarantino y el cuento El dedo en el disparador, Miguel Ruiz Effio, ha logrado obtener la XXI Bienal de Cuento – Premio Copé 2020. “El dedo en el disparador” esta inspirado en hechos reales y trata la…

  • CULTURA,  Educación

    FOTOFEST PERÚ: MEMORIAS DEL BICENTENARIO

    Del 17 al 20 de diciembre se realiza la Sexta edición del Festival Internacional de Fotografía en el Perú, la cual se ha convertido en una plataforma que contribuye a la educación fotográfica, gracias al aporte de destacados fotógrafos que…

  • BIODIVERSIDAD

    ÁREA DE CONSERVACIÓN PONE EN DEBATE PROYECTO MINERO

    La empresa minera Río Blanco Copper S.A. hizo público esta mañana a través de su redes sociales, su interés en cofinanciar la preservación de 27,107.45 hectáreas de bosques de montaña y pajonal que conforman el área de conservación Chicuate –…

  • CULTURA

    PREMIO NACIONAL AMAUTAS DE LA ARTESANÍA

    Amigos artesanos 📢Recuerda que aún puedes postular al Premio Nacional Amautas de la Artesanía Peruana 2020 hasta el miércoles 02 de diciembre. ✍️ ¡Descarga las bases y anexos aquí!🧐 Bases: https://bit.ly/32zNaQj📁 Anexos: https://bit.ly/2UloPJr

  • BIODIVERSIDAD,  Sin categoría

    LOS PÁRAMOS Y LOS CHIFLES

    El plátano es el principal insumo para la producción de los chicles piuranos, para producir un kilo de plátano se necesitan por lo menos 800 litros de agua. En Piura, el valle del Chira es el mayor productor de plátano, para lograr…

  • Turismo

    LA MAGIA DE LOS MÉDANOS DE NUEVO POZO OSCURO

    Una opción de turismo rural comunitario, a traves del Samboarding, moto cross, disfrutar bajo la sombra de los árboles, un delicioso Copus de pavo, carne seca, y otras comidas típicas es parte de la propuesta de la Municipalidad Distrital de…

  • CULTURA

    FERIA Y ARTE EN LA TERRAZA FRANCESA

    En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Alianza Francesa de Piura presentará una innovadora propuesta cultural denominada La Terraza Francesa, Edición de San Valentín. Se trata de un formato único que fusiona los conceptos de feria,…

  • POLÍTICA

    EL RETORNO DE TOPILTZIN

    Dicen que los nombres definen nuestra historia, Pedro Andrés Toribio Topiltzin Francke Ballve, economista y docente de la Pontificia Universidad Católica del Perú, y desde anoche ministro de economía de Perú, tiene cuatro nombres de los cuales destaca el cuarto:…

  • OPINIÓN,  Sin categoría

    MERECEMOS A CASTILLO Y A FUJIMORI

    Un texto de Reynaldo Cruz. Los electores en Perú se aprestan a elegir, entre un profesor rural y una ex primera dama de un régimen autócrata, al presidente que guiará al país en el bicentenario de su independencia. En el…