Las municipalidades distritales de Santo Domingo, Santa Catalina de Mossa, San Juan de Bigote, La Unión, Querecotillo, Marcavelica, Canchaque, Lalaquiz, Huancabamba, Montero, Paimas y Ayabaca; en la región Piura, han firmado actas de compromiso con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, para la erradicación de la mosca de la fruta.
La mosca de la fruta es una de las plagas más destructivas, considerando que ataca a más de 200 cultivos de frutales y hortalizas. 2 de cada 5 cajas de fruta se pierden por esta plaga, es decir afecta al 40% de la producción. En este contexto, el Proyecto de Erradicación de Moscas de la fruta que lidera el SENASA tiene como objeto reducir la pérdida de los productores frutícolas del norte del país.
SENASA ha firmado alianzas estratégicas con el Gobierno Regional de Piura y gobiernos locales, empresas agorexportadoras, asociaciones de productores de la región, como la Sociedad Agrícola Saturno; mediante estos acuerdos, las instituciones aliadas se comprometen a sensibilizar a los productores de sus zonas, a través de sus canales informativos.
La articulación del sector público, la empresa privada y los agricultores es muy importante para la erradicación de la plaga de la mosca de la fruta, y garantiza el éxito de las campañas de exportación de mangos, uvas, y otros productos frutícolas de nuestra región, así como el comercio interno en nuestro país, garantizando los ingresos económicos de miles de pequeños agricultores que se dedican a esta actividad.
SENASA realiza el monitoreo en 60,917 hectáreas hortofrutícolas situadas en las provincias de Piura, Sechura, Paita, Sullana, Morropón, Huancabamba y Ayabaca. Esta actividad será complementada con capacitación de control integrado de la mosca de la fruta dirigido a especialistas de los municipios y productores de las zonas de intervención a fin que puedan erradicar la plaga en sus predios.